jueves, 17 de junio de 2010

Introducción II

Ayer fue 16, día de subidas de material nuevo y... ¿sobre qué reflexionar? pues... sobre el tiempo. Este blog es un mero pasatiempo, es una forma de seguir creciendo, una forma de seguir escribiendo y de no olvidar de crear algo. Espero que os transmita algo, que os haga reflexionar un poco y que descubráis partes mías anteriormente desconocidas. Realmente no sé si escribo bien, el arte y la escritura es mi vía de creación para no dar por zanjado mi pasado creativo (o mi parte creativa-luis me lo decía un día).

Sinceramente no lo hago con ninguna pretensión de ningún tipo. Este blog es el presente y una mirada de soslayo para el futuro. Hay que pasar página y vivir el momento, nada más. La vida es el momento. Los planes de futuro una mera intuición de dónde ir. El pasado nos configura como personas, es nuestra biografía.




Ayer fue día 16, tocaba crear, tocaba subir material, ¡¡¡vamos que ya tocaba!!!





La última semana muy buen rollo: playita, buen rollo, buena gente (Jacobo, Cris, Juan, Oli, Eva y demás gente); todos por Ibiza conociendo lugares, pateando como nunca, tomando el sol, comiendo a saco (pensión completa); guiris, bromas... y todo por un módico precio.

No escribí nada: vacaciones!

Esta canción me acompañó casi toda la excursión:


Que yo sepa es la única canción que tiene Jorge Drexler instrumental.

Ahora imagináos un paseo largo con playas cristalinas, buena compañía y esta música acompañando a mis pensamientos: el pasado reciente, un interesante futuro y la paz interior de sentirme muy bien conmigo misma... todo un deleite!

Eivissa/Ibiza


Foto sacada de un bar con terraza cerca del mercado hippie en Ibiza (no me acuerdo del pueblo). Estos labios y otros más estaban situados en una pared.


Aunque la foto no es muy buena, aquí tenéis a Blanche Dubois (El tranvía llamado Deseo) en persona!!! Toda de rosita para envitar la claridad... curioso, no?




El puerto marítimo de Ibiza capital vista desde la zona antigua, concretamente desde la muralla.



Típico edificio de la zona monumental de Ibiza capital.




Otro edificio típico de la isla: eran cuadrados, colores claros
(sobre todo blancos) y con contras de madera y de colores.

Echémosle humor!!!

Aquí tenemos lo que se denomina comúnmente: barriga que te cagas! Es una barriguita típica spanish: a lot of food and a few sport. A pesar de los pesares, la barriguita sufrió dietas, gimnasio diario y muchos adjetivos del estilo... : "estás algo... grande" -me decían. Yo digo: estou jorda! gorda sin complejos porque, para complejas las matemáticas. Si a una barriga le metes un poco de todo y un poco de lo que ya sabemos... Lo malo de estar gordo no es en sí misma la gordura es verte en fotos y verte una especie de ""monstruo"" y... ya no hablo de los espejos!!! Esos reflejos con los que odio profundamente y no me veo para nada identificada.

Los/las gordos/as ya sabemos cómo estamos lo que no soportamos es que nos digan: haz más deporte! no comas eso que tiene "X" calorías... o cosas por el estilo.

¡¡¡NO ESTAMOS CIEGOS!!!

¡¡¡YA SABEMOS LO QUE HAY!!!

¡¡¡DEJADNOS VIVIR CON NUESTRO CUERPO,
NO HEMOS ELEGIDO SER GORDOS, CON EL TIEMPO YA ADELGAZAREMOS!!!



Mis hijos se llamarán Antón (por Antonin Artaud) y
Felicidad (por http://abuelafelicidad.blogspot.com);

¡¡¡qué alegría darán en el país de las flores!!!

Digamos que ya voy practicando el peso de un bebé...

Y voy preguntando a las mamás detalles para el futuro...



Mi hijo está a punto, de tanto estar a punto ya me araña y me hace estas yagas...

Creo que ya estoy preparada para ser mamá: por la gordura y por la edad!

¡¡¡Qué pinitencia eso de estar embarazada!!!

Betty boop II


Estoy cansada de ser Betty!!!, yo soy Bea, la guapa, la inigualable, la irrepetible e inimitable. Aunque la gente piense que yo no hago nada, no es cierto! Mantener mi tipo es algo difícil: patatas fritas, tortilla, hamburguesas y demás familia. No hago ni pizca de deporte, veo todos los días tooodos los programas de la tv: mi marido me mantiene y yo me dedico a rascármela. Cuando me refiero a rascármela es literal, me suele picar bastante a menudo y como mi marido a penas está en casa pues... ya saben... utilizo diferentes utensilios para que no me pique.
Los plátanos es demasiado típico, yo utilizo pepinos o linternas... ¿un poco animal? ¿los humanos no somos animales?


Hay quien dice que siendo guapa no se llega a ningún lado, ¡¡¡al contrario!!! Siendo guapo se llega a donde quieras: pasarelas de moda, en la tele, en el cine, en revistas... Yo me quiero mucho a mí misma, tanto que me doy alegrías myself (es que sé algo de inglis)... pero siempre con la luz apagada (para que las vecinas no se alteren)


Ya sé que estoy algo anchita pero es mejor así, a veces hago gimnasia vaginal y no vean lo que hago con un bolígrafo ahí abajo...

Me hago auto regalos y pienso que me los ha regalado algún admirador secreto. Se lo comento a alguna amiga invisible y me hace mucha ilusión tener tanta gente conocida.



También me hago auto fotos (como ésta) y sueño de que soy una pin up o una azafata de algún programa chorra. Tengo la casa llena de fotos mías, ya que la gente no me sabe valorar yo me miro y remiro. ¡Es muy divertido!


¡¡¡Pero qué linda soy!!! No hay nadie como yo (afortunadamente!).

El hombre de mi vida


Eres el hombre de mi vida. Todavía no te conozco pero s é que eres tú. Todos éramos príncipes o princesas siendo todavía pequeños. Sabía que algún día llegarías. Tu nombre no me importa, tu nombre envenena mis venas. Seguro que eres muy bueno en la cama. No me digas por qué lo sé pero es que tengo una intuición de lince.

“¿Te quieres casar conmigo?”

“Por supuesto” – Te diría.

Habría arroz, pétalos rosas, el cura, las damas de honor, mi familia, tu familia y los dos juntos. Nos iríamos de crucero por el Caribe. Nos sacarían fotos, nos grabarían en vídeo y tan contentos!

Lo malo es que tengo un problema: soy miope y no te podría ver mientras lo hacemos. Además tengo alergia a las lentillas. Tú también utilizas gafas y muy bonitas por cierto. También me fijé en tu… jijiji… con una buena operación serías un portento!

Te estuve observando toda la tarde: delgado, moreno, fibroso, intelectual, culto (leías a Tolstoi).

No sé si te lo dije, es que… quiero tener un hijo contigo!!! ¿De qué te extrañas? Se llamaría Serafín (como Serafín Zubiri). Pero un serafín que vea algo aunque sea miope (pero bueno…)

¡Vaya! Nada más conocerte y ya me quiero casar contigo y tener un hijo ¿Que voy rápida? Es que vida sólo tenemos una y yo quiero pasar la mía junto a ti (¿no es una canción?)

Si me quisieras dejar te llevaría al programa de turno de testimonios o, tal vez intentaría quitarme la vida… eso no! Que eso duele mucho!

“Hola, me llamo Mónica, él me quiere dejar, yo lo quiero, no lo conozco muy bien pero… ¿acaso eso importa? Pienso continuamente en él… ah… l’amour avec tua…!!! ¡Pienso en francés y eso que no tengo pajolera idea!!”

“¿Y qué le quieres decir?”

“Que quiero pasarme la vida entera con él, que no me importa que él no me conozca, yo le cantaría la canción de Juanes: <> :

(Bajan las luces, aparece una bola de cristales de los 80`s)

…tengo también un corazón

que se muere por dar amor,

que no conoce el fin,

un corazón que late por vós

por eso yo te quiero tanto

que no sé cómo explicar lo que siento…

Sniff-sniff… yo le plancharía las camisas, le haría la compra, le haría la comida, lavaría la ropa, limpiaría la casa de arriba a bajo y… si me pegase aguantaría todo porque la tradición es la tradición:

“te casas en la salud y en la enfermedad hasta que la muerte os separe”

Yo eso lo llevaría a raja tabla. Y, si soy una víctima más de violencia de género, volveré a salir en la tele.


Es que yo nací para salir en la tele, me pagarían millones por contar en directo todos los golpes que me diese ese magnífico hombre o... igual acabaría en el psiquiátrico (como deberían acabar muchos otros)


Mi problema real es que escucho voces día y noche: las del chico que no conozco, las voces de los programas de la tele. Hay días en que me quedo muda escuchándolos: ¿enferma mental? ... a ratos.


miércoles, 16 de junio de 2010

mil años


A- Ojalá pudiese vivir mil años
B- Eso sería imposible!
A- Mas bien increíble!
B- Habría billones de personas.
A- imagínate tú y yo solos, con la naturaleza, con mucho tiempo libre.
B- ¿Cómo Adán y Eva?
A- puede…
B- pero… entonces no habría científicos para inventar un coche, por ejemplo…
A- nuestro cerebro sería capaz de inventar, pintar, cantar…
B- ¿Y el origen de las especies? ¿Existirían otros animales?
A- sí
B- igual ellos (los animales) se desarrollarían más y dominarían ellos el mundo, no?
A- Puede… la verdad es que me gustaría tener una mirilla y saber lo que pasará mañana o… dentro de 30 años.
B- Ahí es donde te equivocas, en el enigma del futuro está la belleza del presente. El sufrimiento futuro todavía no ha llegado.
A- yo quiero tener la visión de lo que se escribirá dentro… de … tres días en un periódico.
B- ¿Para qué?
A- para dominar el presente, no me gusta tener la incertidumbre de que… ¿qué tengo qué hacer ahora? De hecho me gustaría decir: “hice esto porque lo sabía e intuía”.
B- Tú has visto demasiadas películas.
A- Me gustaría ser un Nosferatu de la vida y que me pagasen por predecir el futuro.
B- Una pitonisa Lola de la vida.
A- Algo científico, no alguien cualquiera, no un pringado, me sigues?
B- Visto así puede. La intuición es el futuro, hay veces que ya presentimos lo que va a ocurrir, otras, en cambio… bufffffffffff… por ejemplo: hay días en los que te dices: “ Ojalá viniese un huracán o un terremoto” y…
A- no viene?
B- Claro que no viene!
A- ¿Entonces qué pasará mañana?
B- Antiguamente se decía: “Dios dirá” pero, actualmente, la sociedad occidental, es mayoritariamente científica.
A- ya.
B- ¿Para qué quieres vivir 1000 años si puede ser un aburrimiento?
A- ¿en qué sentido?
B- Los dictadores nunca morirían!!! Los asesinos no tendrían sentido.
A- pero se eliminaría el sufrimiento tanto humano como de los seres vivos.
B- Nacemos, nos reproducimos (si podemos y/o queremos) y morimos (o somos asesinados) No hay más!!!
A- no me gusta pensar que mi familia entera va a morir.
B- ¡¡¡Ni a mí tampoco!!!
A- ¿Entonces?
B- No quiero caer en tópicos, las estadísticas están al orden del día: la malaria, malnutrición, guerras, conflictos, sequía… es el jing y el jang: la muerte, el dolor, el sufrimiento… pertenecen innatamente a la vida; es el otro lado; para estar bien viviste o vivenciaste el estar mal.
A- Nadie quiere estar mal…
B- Evidentemente! Pero siempre se valora el bienestar cuando existió una época de crisis (el mejor ejemplo es la época en la que vivimos). Es algo cíclico. No hay más!

Continuará…

Recuerdos rotos

Me gustaría no tener manos para no llamarte.
Me gustaría no amarte.
Me gustaría sentirte.
Me gustaría verte a mi lado.
Estar juntxs.
He roto tu número de teléfono,
con ello todos tus recuerdos.
He quemado tus fotos. Las he quemado y las he borrado